fbpx
  • 0
  • 0

Dr. Carvajal Lizano, M

Dormir es fundamental para el buen funcionamiento del cerebro y repercute significativamente en la buena salud. Sin embargo, es cada vez más común escuchar a amigos y familiares comentar sobre su dificultad para mantener un sueño reparador y constante.

El no poder dormir correctamente puede afectar de forma considerable nuestro rendimiento en el trabajo, los estudios y el contacto con las demás personas. Incluso, de presentarse  esta situación por espacio de semanas y meses, puede derivar en patologías que se manifiesten como jaquecas y otros problemas de salud.

Es muy importante que al presentarse problemas de sueño, se consulte con el médico de cabecera. Existen múltiples tipos, entre ellos, uno poco frecuente es el sonambulismo que se caracteriza por desplazamientos durante el sueño por diferentes sectores de la vivienda, hablar y hasta realizar actos complejos como encender la computadora, el televisor o hasta comer.

Existen otros padecimientos como la apnea del sueño. Esto consiste en que la persona, estando dormida, deja de respirar. Según el tiempo que esto ocurra, puede causar daños severos al cerebro y al corazón. Existen tratamientos como el bajar de peso, la asistencia respiratoria con aparatos durante el sueño y soluciones quirúrgicas.

La parálisis del sueño produce una inmovilidad de los músculos mientras la persona duerme. En este estado, se puede oír e incluso ver pero no se puede mover el cuerpo. La persona puede moverse hasta que alguien la toque o hable para despertarse completamente.

La narcolepsia es otro padecimiento que sucede cuando una persona tiene sueño constantemente y se puede dormir en cualquier lugar sin importar la situación o el momento. Este problema tiene también su tratamiento específico.

Sin embargo, el problema más común entre la población es el insomnio. Este se puede presentar con períodos cortos en los que no se puede conciliar el sueño durante la noche, hasta con manifestaciones de periodos largos e incluso meses en los que la persona no puede dormir. Los tratamientos que se deben administrar en cada caso deben ser indicados por un médico especialista.

Existen diferentes tipos de insomnio como es el de inducción que lo presentan las personas que no pueden conciliar el sueño, otro es el de desarrollo del sueño que se manifiesta cuando la persona logra dormirse pero luego se despierta sin poder dormir nuevamente, y el tercer tipo es el  despertar frecuente que lo podemos apreciar cuando una persona duerme y despierta múltiples veces durante la noche.

Además del tratamiento respectivo que el médico llegue a suministrar, existe algo que se llama la Higiene del Sueño. Esto se refiere a algunas medidas que debemos tener en cuenta en la vida diaria como por ejemplo no hacer ejercicio en la noche ya que esto libera sustancias que nos impiden dormir correctamente. Otro punto importante es cenar liviano y utilizar el televisor, el celular, la computadora o leer en un lugar que no sea la cama, la cual debe reservarse para el momento de ir a dormir.

Es muy importante la valoración psicológica del paciente con insomnio, pues es frecuente que exista ansiedad o depresión asociadas, las cuales deben tratarse adecuadamente.

Todo es un proceso y los tratamientos se deben aplicar por el tiempo necesario e ir cultivando hábitos como los antes mencionados para obtener las condiciones idóneas para dormir bien y así rendir de la mejor forma en la vida diaria.

Dr. Carvajal Lizano, M

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

×