- Artículos
-
by Carmen
El uso de los anticonceptivos hormonales debe evaluarse en las mujeres que sufren de migrañas, con el fin de prevenir el aumento de las crisis y las complicaciones.
La migraña es un trastorno que afecta con mayor frecuencia a las mujeres que a los hombres, ya que ciertos cambios hormonales que se presentan durante la pubertad en las niñas y que se mantienen durante la edad adulta, pueden ser factores que desencadenen o determinen la frecuencia de los ataques de migraña en la mujer.
La mayoría de las migrañas en mujeres o sus crisis más frecuentes, muchas veces están asociadas con la menstruación, por lo cual, los ataques ocurren antes, durante, o en ciertos casos, hasta días después de la misma, presentándose cuando los niveles hormonales (estrógenos) disminuyen.
Cuando las mujeres se acercan a la menopausia, los niveles de estrógenos disminuyen por lo que la migraña puede empeorar o mejorar según el caso en este periodo. También puede ser necesaria la terapia preventiva en los días de la menstruación si los dolores de cabeza son frecuentes y los periodos menstruales son impredecibles.
¿CÓMO INFLUYEN LOS ANTICONCEPTIVOS?
Los anticonceptivos orales contienen una combinación de las hormonas progesterona y estrógenos. Este tipo de anticonceptivos normalmente se administran en ciclos de 21 píldoras hormonales seguidas por siete de placebo. Las mujeres que padecen migraña asociada a las hormonas, pueden experimentar crisis más graves o frecuentes durante la fase placebo del ciclo, debido a la caída en los niveles hormonales.
El uso de anticonceptivos orales eleva el riesgo de que una mujer sufra un ataque de este tipo. Para algunas mujeres el uso de la píldora durante varios ciclos consecutivos, sin días de descanso, puede ayudar a reducir la incidencia de migrañas menstruales. Cuando los anticonceptivos orales son utilizados por mujeres que padecen de migraña con aura, el riesgo vascular aumenta con mucha más facilidad, lo mismo que si existen antecedentes familiares de eventos vasculares (infartos cardiacos, derrames cerebrales, trombosis en piernas).
RECOMENDACIONES
Los anticonceptivos hormonales pueden utilizarse de forma segura por mujeres que sufren de migrañas, siempre y cuando sigan un tratamiento adecuado para así poder disminuir los efectos de la misma.
Se recomienda a la paciente con riesgo vascular, recurrir a otra alternativa de métodos anticonceptivos que no deba ser ingerida, la mejor opción es el dispositivo intrauterino con o sin liberación de hormonas, ya que con ellos la paciente puede tener menos efectos secundarios y menos crisis de migraña. Existen también píldoras que contienen menor cantidad de hormonas y aquellas que solamente contienen progesterona.
Es importante tener presente que el uso de pastillas anticonceptivas o reemplazo hormonal debe ser analizado según del tipo de migraña y siempre consultando a los especialistas (ginecólogo y neurólogo).